Seguro que has oído hablar cientos de veces sobre la imagen corporativa de una empresa, pero, aun así, sigues teniendo dudas sobre su definición, qué aspectos engloba o cómo crear una imagen corporativa.

No te preocupes, el equipo de estrategas y creativos de BeBrand va a darte todos los detalles que necesitas saber para que al final de este post seas un experto en la materia.

iconoImagen corporativa definición y ejemplos

Cuando hacemos alusión a la imagen corporativa nos referimos a la imagen que tienen los públicos sobre una empresa concreta, la opinión que tienen sobre ella. Es su mayor representación y un fenómeno subjetivo que está en el poder de los usuarios, por lo que para conocer de manera detallada qué ha llevado a la creación de esa imagen es esencial partir de la ecuación básica que la conforma.

Engloba tanto la identidad como la comunicación, dos aspectos clave cuya coherencia es primordial y determinará la percepción que tenga el público sobre la marca y las creencias y actitudes que instauren en su mente sobre ella. Otros elementos clave que influyen en la asociación a valores corporativos son el nombre de la compañía, el eslogan, el logotipo y los colores corporativos. Además del impacto de los mensajes y la comunicación visual, entran en juego las expectativas, los juicios previos y las experiencias u opiniones públicas sobre la empresa, sus productos o servicios.

Todas estas percepciones sobre la entidad serán las responsables de que se genere o no un vínculo favorable con el público, por eso deben estar en concordancia e ir en la misma línea. Lo ideal es que la imagen corporativa se corresponda íntegramente con la identidad corporativa marcada, pero esto conlleva una estrategia multicanal que no todas las empresas consiguen adecuar.

Aunque parezca obvio, si la imagen corporativa de tu empresa no existe en la mente de tus potenciales clientes o es negativa, tu negocio tampoco existirá para ellos. Por lo tanto, es fundamental desde la primera impresión generar una imagen positiva que les invite a conocer todo lo que la empresa es capaz de ofrecer. Así, pese a ser un factor externo, podrás ir consolidándola con el resto de elementos clave mencionados anteriormente.

Algunos ejemplos de grandes empresas con imágenes corporativas sólidas identificadas por los usuarios en cuestión de segundos son Coca-Cola, con su característico color corporativo patentado y asociándose a la felicidad, y Apple, con diseños homogéneos diferenciados sin necesidad de ver el logotipo y asociados a elegancia, estatus social y transparencia.

icono¿Cómo crear un manual de imagen corporativa?

Como hemos detallado, la imagen corporativa no se da, no se traslada, el protagonista en la construcción de esta es el público y el único papel que puede desempeñar la empresa es gestionar adecuadamente su identidad y su comunicación para evitar que la imagen percibida sea negativa. La gestión profesional de la imagen corporativa es esencial para que la marca tenga coherencia y homogeneidad entre todos los elementos gráficos y visuales, las comunicaciones y las prácticas de la entidad. Así conseguimos que los productos o servicios se identifiquen rápidamente y se consolide la imagen de marca.

El manual de imagen corporativa es el documento clave para recoger todo lo relativo a esta identidad visual de marca y la base que dará consistencia al branding, por ello es muy importante que se especifique todo con detalle. Son varios elementos los que la conforman, pero los principales que contiene un manual de imagen corporativa y a los que debes prestar mayor atención son;

  • Nombre de la empresa. Definir bien el nombre de la empresa a través del proceso denominado ‘Naming’ para generar opiniones positivas.
  • Logotipo. Es uno de los componentes más importantes, puesto que identifica tu marca y debe reflejar su identidad, además de ser fácil de recordar y atemporal.
  • Eslogan. Lema diferenciador y creativo.
  • Diseño web y gráfico. Diseño visual coherente con la imagen de marca.
  • Colores corporativos. En armonía con tu sector, el logo y el resto de elementos corporativos.
  • Tipografía. Diseñar una tipografía que se corresponda con la personalidad de marca y aplicarla en todos los textos correspondientes.
  • Lenguaje. Establecer la forma en la que vas a comunicarte con tu público, el enfoque y valores que vas a transmitir.

Con la base establecida, s procede a gestionar adecuadamente la comunicación con el branding y el plan estratégico de identidad corporativa. El fin es optimizar una serie de objetivos;

  • Identificación. Que los públicos sepan quién es la empresa, qué hace y cómo lo hace.
  • Diferenciación. Que los públicos perciban a la empresa de manera diferente a la competencia.
  • Referencia. Si se consiguen los dos objetivos anteriores se posicionará como referente en su sector.
  • Preferencia. Identificación, diferenciación y referencia harán la preferencia de los públicos por nuestra marca, lo que se traducirá en beneficios.

Finalmente, se deben realizar auditorías y observatorios permanentes de imagen corporativa (OPIC) para controlar y evaluar la imagen y sus tres subimágenes: la funcional, la imagen corporativa interna y la externa.

iconoDiferencias entre imagen corporativa e identidad corporativa

En la mayoría de ocasiones se confunden ambos términos, pero la principal diferencia entre imagen e identidad corporativa, como hemos comentado, es que la primera está relacionada con las opiniones que tiene el público sobre la marca mientras que la segunda la conforma la propia empresa y la refleja en los elementos visuales con el fin de conseguir una imagen corporativa positiva.

La identidad es todo aquello que emplea la empresa para comunicarse con los usuarios que interactúa, englobando la comunicación y el tono, los valores que refleja, la imagen, etc. Es vital saber transmitir todo lo que queremos que conozcan de la marca, puesto que si la empresa comente un error la identidad quedará intacta, pero la imagen se verá afectada y habrá que tomar acción para corregirlo.

Con el entorno tan cambiante y competitivo es fundamental que la imagen corporativa sea sólida y por ello hay que decantarse por una estrategia de comunicación multicanal con la que fidelizar a potenciales clientes.

En BeBrand te ayudamos a auditar y mejorar la imagen corporativa de tu empresa para que no frene su desarrollo y refleje todo el valor que tiene tu producto o servicio. No dudes en contactarnos y te asesoraremos sobre todo lo que necesita tu empresa.

4.2/5 - (12 votos)

Categorías: